La tarde de este martes 28 de abril de 2020, la Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL), al igual que sus homólogas la Real Academia Española, la Academia Chilena de la Lengua y la Academia Mexicana de la Lengua, ha realizado de manera virtual la tercera sesión ordinaria de trabajo de este año, debido a las medidas de prevención de la pandemia del COVID-19. En esa ocasión, la plataforma utilizada para la videoconferencia fue Cisco Webex Meetings.
Esta sesión fue presidida por el director don Francisco Arellano Oviedo. Asistieron el subdirector, don Pedro Xavier Solís; la secretaria, doña María Auxiliadora Rosales Solís; la vicesecretaria, doña Hilda María Baltodano Reyes; la tesorera, doña Gloria Elena Espinoza; y el bibliotecario, don Róger Matus Lazo; además de los académicos de número don Jorge Eduardo Arellano, Luis Rocha Urtecho, doña Gioconda Belli y don Carlos Alemán Ocampo.
En esta oportunidad, el director presentó su informe en el que destacó los proyectos panhispánicos en los que participará la ANL, entre ellos el Diccionario fraseológico panhispánico. Asimismo, se honró la memoria de dos académicos fallecidos recientemente: el poeta y sacerdote, Ernesto Cardenal Martínez y el lingüista y teólogo, Carlos Mántica Abaunza. El exdirector de la ANL, don Jorge Eduardo Arellano dedicó un obituario a Carlos Mántica, en el que resalta sus invaluables aportes al estudio del habla nicaragüense.
Asimismo, la colaboradora Rosa Mairena presentó una reseña de las observaciones sobre el 7.° envío de enmiendas y adiciones al Diccionario de la lengua española que la ANL remitiera a la RAE para su discusión previa a la actualización que estará disponible en línea a partir de diciembre de 2020, en la versión 23.4.
La agenda de trabajo de la ANL continúa ejecutándose bajo nuevas circunstancias y con respaldo de las tecnologías de la información y comunicación. En estos momentos, está en preparación el número 43 de la revista Lengua, órgano oficial de la ANL.